Buscar este blog

lunes, 26 de noviembre de 2007

Movimientos indígenas: Sobre realidades, afirmaciones y negaciones

Los Pueblos indígenas se muestran, con toda su alteridad, en el escenario político de nuestros países. América Latina observa la aparición del movimiento indígena, muy a pesar de que la ciencia, y los gobiernos de turno, pareciera que no se animaran aún a estudiarlos, o ven un alto riesgo en afirmar que existen y que son reales.
Propongo meter más a fondo la cuchara en el plato, y afirmar que nunca estuvieron ausentes. Empecemos a bajar por las gajas de este árbol.
Los últimos 500 años, tuvieron etapas bien diferenciadas. Pero, quiero hacer un rápido repaso de que fue lo que caracterizó a estos. No voy a dar juicios, solo describirlos rápidamente.
De los primeros 300 de estos 500, la colonización jodió a los Pueblos Indígenas. De los 200 que restan, los 100 primeros, fueron el auge de nuestros estados naciones, y todos teníamos que sentirnos parte de nuestras repúblicas. "Todos somos paraguayos", en mi caso. De los 100 que quedan, 50 sirvieron para que se inicien los procesos de reformas, el auge de populismos, la dependencia de nuestros países en proceso de consolidación, etc. Ý los 50 y más que quedan, sirvieron para la guerra fría, la consecuente caída de los muros, y la nueva "bella época", que es donde hoy estamos parados.
Si nos fijamos bien, detenidamente, en todos estos años, se vivió el sistemático "Por qué no te callas" (última referencia: Juan Carlos de Borbón) a los Pueblos Indígenas. Solo me referiré a lo más cercano a nosotros, y desde mi Cono Sur, para hablar con propiedad.
En los años 30, en Paraguay, los indígenas fueron vapuleados en la guerra por el "Chaco Paraguayo", que en realidad siempre fue de ellos, estaban, pero, según varios célebres cientistas y los gobiernos, "el infierno verde, donde no había nadie" debía ser recuperado. Muchos guaraníes fueron obligados a alistarse en la cruzada en mi país -en Bolivia fue también así- y entraron en territorio enlhet, ayoreo y nivaclé, para luchar por el "territorio paraguayo".
En la guerra fría, los Ache Guayakí sirvieron para destrozar al FULNA (Frente Unido de Liberación Nacional, guerrilla marxista, contra Stroessner) obligados por las fuerzas militares y policiales, por que eran los únicos que conocían bien el Alto Paraná y la extensa masa boscosa. Podemos citar a los wichi de la Argentina, que fueron perseguidos en la guerra fría, y a los no pocos mapuches que fueron perseguidos en Chile en la época de Pinochet. Mientras, la ciencia y los gobiernos se ocupaban de los campesinos: lucha de clases, poder, socialismo.
Llegan nuestros días.
Aquellos indígenas del Paraguay, aquellos indígenas de la Argentina, de Bolivia, del Peru -que ya no están en medio del fuego cruzado-, pretenden constituirse en sujetos políticos. Integran una unidad de esfuerzos los guaraníes, los enlhet, los ava guaraní, los ayoreo, en la CAPI, en el Paraguay, los indígenas bolivianos en la CIDOP, los pueblos que tienen aún gente viviendo en aislamiento voluntario, integran la CIPI ACI, de Paraguay, Peru, Bolivia, Brasil. Los indígenas del Chaco, diferentes en pueblos, pero presentes en la Argentina, Paraguay y Bolivia, integran sus movimientos, subrayando sus diferencias, pero acordando que lo común es importante, para construir la resistencia.
La renovada/replanteada/reconstruida/llamale X composición del movimiento indígena latinoamericano no es más que una nueva manera de hacer etnopolítica, como siempre lo han hecho estos pueblos. O mientras que Stroessner les llmaba vulgarmente "campesinos perros comunistas", ellos se autonegaban como Ache Guayaki? Que mientras Pinochet les llamaba rojos, ellos se autonegaban mapuches? Que mientras Videla los buscaba casa a casa por ser comunista, ellos se autonegaban Wichi?
Y, no pensaban politicamente?
Yo creo que si.
Pero, había espacios para constituir la Coordinadora por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas? Habría espacios para hacer un encuentro de indígenas del Chaco, con pueblos de Bolivia, Paraguay y Argentina? Habría espacios para reclamar que quienes siguen en el monte, sigan en el monte, en un contexto de guerrilla?
Por supuesto, ellos han cambiado. Ya no son los prehispánicos, muchos dejaron de ser cazadores y recolectores, muchos visten y calzan como mestizos.
Pero, en esa estamos todos. Yo, también estoy tragado por esta globalización. Escucho radios de Asunción y Madrid, veo las noticias de la CNN y se lo que pasa en la China, Corea, japón, todos los días. Visto como un yanqui, uso vocabulario híbrido: del guarani, paso a palabras en ingles, algunas muletillas chilenas, y continuo en español.
Saben por qué, por que soy ser humano. Así nomás.
Ellos no tienen derecho acaso a reinterpretar lo suyo, en este mismo contexto, que a mi, como a ellos, nos toca, lastimosamente vivir?
Humildemente, creo que si.

1 comentario:

Delirios Pérez dijo...

Que bien Eddie, para algunas personas el movimiento indígena es una cosa "novedosa" y de ahora hablan de una emergencia o de una politización de los indígenas latinoamericanos a partir de la década del noventa del siglo pasado, negando, la agencia, resistencia y lucha de los pueblos durante más de 500 años. No estuvieron callados todo este tiempo! Estaban invisibilizados por la sociedad y por la historia hegemónica que aun enseñan los maestros en muchas instituciones educativas. Se imaginaron naciones mestizas acusando a los indios de ser un obstáculo para el desarrollo del estado nación. No creo que ni ellos ni nosotros debamos negar nuestra conciencia de colonizados ni mucho menos el etnocidio que tuvo lugar y que aun tiene lugar en cada uno de nuestros países. Sin embargo sí creo que hay muchos mitos con respecto al movimiento indígena como tal, ya que es un tema que trae recursos hoy en día y que mueve intereses políticos. Muchos se apropian del discurso de la lucha indígena para el avance de sus proyectos individuales. Por eso en ese caso, creo que antes de caer en un cliché podríamos ponernos de acuerdo de qué movimiento indígena es del que estamos hablando.